todoeljardin.es

Todo sobre jardinería - la revista de jardinería para todos

Cala: variedades, plantación, cuidado y enfermedades

Descubre los pasos clave para cuidar tu cala: variedades, plantación, cuidado y enfermedades, consigue los mejores consejos para mantenerlo en óptimas condiciones y aprende cómo hacer florecer las flores más bonitas de tu jardín.

11 Máj 2025
Tymotea
Jardín ornamental
Cala: variedades, plantación, cuidado y enfermedades

Variedades de cala, plantación, cuidado y enfermedades: Consejos para un cultivo exitoso

Al plantar cala, he notado que florece más hermosa si planto los tubérculos en primavera, una vez que ha pasado el riesgo de heladas, y si presto atención al riego regular. El primer año no produjo muchas flores, pero en el segundo año creció maravillosamente, ¡y los vecinos también elogiaron mi jardín!

Variedades y características de la cala

La cala (Canna indica) es una planta hermosa y exótica que, con su apariencia especial y sus flores coloridas, es la favorita de muchos jardines. En mi opinión, su característica más llamativa son sus grandes hojas carnosas y sus flores de colores vibrantes, que adornan el jardín durante mucho tiempo en verano. Entre las variedades de cala, las más populares son la Canna 'Tropicana', que presume de hermosas flores naranja, y la Canna 'Australia', que muestra tonos amarillos y rojos. Vale la pena mencionar que las calas no solo son bonitas, sino que también son extremadamente útiles desde el punto de vista de la jardinería, ya que atraen abejas y otros polinizadores. Además, sus hojas sirven como un bonito fondo para otras plantas.

Plantación y propagación de la cala

Si quieres plantar cala, ¡tengo buenas noticias: no es una tarea difícil! Recomiendo que el mejor momento sea en primavera, cuando ya haya pasado el riesgo de heladas. La cala debe plantarse en un lugar soleado, donde reciba al menos de 6 a 8 horas diarias de luz solar directa. El suelo debe tener buen drenaje y ser rico en humus. Al plantar, es recomendable colocar los tubérculos a una profundidad de 10-15 cm y dejar una distancia de 30-45 cm entre ellos para que tengan suficiente espacio para crecer. Siempre me aseguro de que los tubérculos estén sanos, ya que esto influye fundamentalmente en el desarrollo de la planta. La propagación de la cala también es bastante sencilla. Puedes dividir los tubérculos en primavera, cuando ya hayan comenzado a brotar. Es importante que cada trozo tenga al menos un brote para asegurar un crecimiento exitoso.

Poda y cuidado de la cala

La poda de la cala no es complicada, pero es muy importante para la salud de la planta. En mi opinión, el mejor momento para podar es después de la floración, cuando las flores ya se han marchitado. En ese momento, conviene eliminar las flores secas y las hojas dañadas para que la planta pueda concentrar su energía en el próximo año. En el cuidado de la cala, el riego adecuado también es fundamental. Recomiendo mantener el suelo siempre ligeramente húmedo, pero sin encharcarlo, ya que el exceso de agua puede causar la pudrición de las raíces. También hay que estar atento a los cambios climáticos, porque la cala es sensible a las heladas. Si la temperatura baja, es conveniente desenterrar los tubérculos y guardarlos en un lugar seco y fresco durante el invierno.

Plantación y cuidado de la cala: dificultades y experiencias

Muchos me preguntan si es difícil plantar y cuidar la cala. Personalmente, no lo encuentro difícil, pero como con cualquier planta, la paciencia y la atención son clave. Puede que el primer año no produzca muchas flores, pero no te desanimes, porque en el segundo año puede crecer realmente hermosa. Si tú también quieres una cala en tu jardín, piensa qué colores y formas te gustaría ver. ¿Con qué otras plantas la combinarías? La cala puede ser una decoración realmente maravillosa, y si te animas, ¡seguro que no te arrepentirás!

Enfermedades y plagas de la cala

La cala es una planta ornamental maravillosa que con sus flores coloridas y su impresionante apariencia embellece cualquier jardín. Sin embargo, como todas las plantas, la cala también está expuesta a diversas enfermedades y plagas. En mi opinión, el problema más común es el oídio, que aparece como manchas blancas y polvorientas en las hojas. Si detectas este síntoma, es importante actuar cuanto antes. Recomiendo usar un fungicida, pero como solución casera también puedes mezclar un poco de bicarbonato de sodio en agua y pulverizar la planta. Entre las plagas, los pulgones y los ácaros son los más frecuentes. Estos pequeños parásitos pueden causar daños graves a la planta. Si ves una sustancia pegajosa o manchas amarillentas en las hojas, probablemente tengas plagas. En mi opinión, la mejor defensa es la prevención. Revisa la planta regularmente y si detectas plagas, usa un insecticida o incluso una solución suave de jabón.

Riego y cuidado para la cala

El riego de la cala es clave para mantener la salud de la planta. Recomiendo regar diariamente durante los meses más calurosos del verano, especialmente si la planta está expuesta al sol directo. El suelo debe mantenerse siempre húmedo, pero cuidado con que el agua se acumule, porque eso puede provocar pudrición de las raíces. Pregúntate: "¿Cuándo fue la última vez que regué mi cala?" En invierno, cuando la planta está en reposo, reduce el riego. Creo que lo mejor es regar solo cuando el suelo ya se sienta seco. Así le das un respiro a la planta, porque el exceso de agua no es bueno para las raíces.

Consejos para criar cala con éxito

Criar cala no solo es divertido, sino también muy gratificante. Recomiendo siempre prestar atención a las necesidades de la planta. Si ves que las hojas empiezan a amarillear, puede que necesite nutrientes. Personalmente prefiero los abonos naturales porque son más suaves para las plantas. Otro consejo es probar a colocar tu cala en diferentes lugares del jardín. Pregúntate: "¿Dónde se siente mejor?" Puede que florezca más hermosa en lugares soleados, pero también puede crecer bien en zonas con algo de sombra. La belleza y la rica paleta de colores de la cala merecen toda la atención y cuidado. Si la tratas con un poco de cariño y dedicación, ¡seguro que te lo agradecerá!

Cuidado básico de la cala

La cala (Canna indica) es una hermosa planta tropical que adorna los jardines con sus flores coloridas y sus impresionantes hojas. Recomiendo que si quieres una planta realmente especial para tu jardín, la cala es una opción perfecta. Su cuidado no es muy complicado, pero hay algunas cosas a las que conviene prestar atención. Primero, la cala necesita mucho sol, por eso es recomendable plantarla en un lugar donde reciba al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día. En mi opinión, lo mejor es plantarla en el lado sur o oeste para asegurarte de que reciba la luz necesaria. ¿Qué lugar elegirías en tu jardín para la cala?

Riego de la cala: el suministro adecuado de agua

La cala tiene una demanda de agua relativamente alta, especialmente en los meses de verano. Recomiendo mantener el suelo constantemente húmedo, pero sin encharcar la planta, porque esto puede provocar pudrición de las raíces. Por favor, asegúrate de que el drenaje sea adecuado y, si es necesario, usa tierra para macetas que tenga buena capacidad de drenaje. Según mi experiencia personal, la cala florece mejor si la riegas regularmente, especialmente durante la floración. Creo que es recomendable regarla a fondo al menos una vez por semana, y si hace mucho calor, incluso más veces.

Abonado de la cala: lo que debes saber

La cala necesita nutrientes, especialmente durante la floración. Recomiendo aplicar un fertilizante líquido una vez al mes desde la primavera hasta el otoño. Según mi experiencia, los nutrientes ricos en fósforo favorecen la floración, por lo que vale la pena elegir un fertilizante que contenga este elemento. Por favor, recuerda que un exceso de nutrientes también puede ser perjudicial, así que siempre sigue las instrucciones del fabricante. ¿Has notado alguna vez que demasiado fertilizante puede causar más daño que beneficio?

Errores más comunes en el cuidado de la cala

Muchos jardineros cometen algunos errores comunes al cuidar la cala. Uno de los más frecuentes es el exceso de riego, que puede llevar a la pudrición de las raíces. Recomiendo siempre revisar el suelo antes de regar. Si la superficie está seca, es momento de regar, pero si aún está húmeda, espera un poco más. Otro error común es la mala protección invernal. La cala no es resistente a las heladas, así que si vives en un clima frío, en otoño es recomendable trasplantar la planta a una maceta y meterla dentro de casa, o cubrirla durante el invierno. En mi opinión, este paso es clave si quieres que tu cala florezca hermosa cada año.

Propagación de la cala: métodos sencillos

La cala se propaga bastante fácil. El método más común es dividir los tubérculos, lo cual es mejor hacer en primavera, cuando la planta comienza a crecer de nuevo. Recomiendo retirar los tubérculos con cuidado y asegurarte de que cada uno tenga al menos un brote. Por favor, piensa si quieres tener más calas en tu jardín, porque este método es una excelente oportunidad para cultivar nuevas plantas. Personalmente, siempre comparto mis tubérculos con amigos, así no solo embellezco mi jardín, sino que otros también pueden disfrutar de la belleza de la cala.
Actualiza la configuración de cookies.